-
Quienes somos?
Un equipo de Profesionales con más de
25 años de Experiencia en Formación, Creatividad y Terapia.
Aplicamos una metodología única y propia sustentada en cuatro disciplinas:
Inteligencia Emocional; Psicodrama; Coaching Transformacional y Visión Sistémica.
Nos caracterizamos por el Alto Impacto que recibes en nuestros cursos vivenciales.
PROGRAMAS.
FAMILIAS
Hacia una vida plena y feliz!
Camina de la mano de nuestros módulos formativos: conocerás y comprenderás las claves que te impulsarán a la armonía de la vida en familia.
EDUCANDO EN EMOCIONES¿Por qué las emociones son tan importantes en la educación?Las emociones determinan nuestra relación con el mundo y por ende los resultados que obtenemos en nuestras acciones; proyectos y las reacciones que obtenemos de los demás.
El conocimiento del mundo emocional y el entrenamiento en la gestión de las emociones le dan al educador una capacidad más profunda de relación con el otro, ésto refuerza la confianza y por consiguiente facilita el acceso de los conocimientos.EMOCIONES Y EDUCACIÓN
- Facilitan el anclaje de los conocimientos
- Son catalizadoras de aprendizaje
- Potencian la capacidad adaptativa
- Desarrollan la empatía
- Mejoran la comunicación
- Facilitan las relaciones interpersonales
- Generan más oportunidades y más soluciones
¿Qué beneficios tiene la educación emocional para el docente?
- Potencia su liderazgo frente al grupo
- Facilita la predisposición al aprendizaje
- Le permite dominar el clima de su grupo
- Aporta valiosa información para la resolución de conflictos
- Eleva su autoestima y fortalece su vínculo con los grupos
- Desarrolla la creatividad propia y del grupo
- Su método de enseñanza se torna único e irrepetible
- Brinda marca personal y personalidad docente
- Lo convierte en agente activo de la mejora del rendimiento académico
Programa EEI para docentes
OBJETIVOS
Este seminario tiene por objetivo introducir al docente en el universo de la educación emocional a la vez que le propone asimilar una metodología innovadora de fijar los conocimientos en el alumnado.
Persigue como reto el reconocimiento de las emociones propias y ajenas, la gestión de las mismas y su utilización como herramienta potenciadora en la impartición de las clases.
El docente logrará además fortalecer su autoconocimiento, su autoestima y la vinculación con el alumnado y los padres.
-
-
-